Blogia
En algún rincón del mundo

Túnez, un lugar con gran encanto

Túnez, un lugar con gran encanto

La República de Túnez está situada en la costa mediterránea de África, a 1.000 kms de la ciudad española de Valencia, a 130 km al sudoeste de Sicilia y 160km al sur de Cerdeña.

      El paisaje varía desde los acantilados de la costa a los bosques del interior, de los valles profundos de rica tierra cultivable (algunos bajo el nivel del mar) a los altos montes del interior. Al sur de Gafsa y Gabès se encuentra el desierto de Sahara. Los 1100km de litoral cuentan con innumerables pequeñas islas, destacando Jerba en el sur y Kerkenah en el este. Del noroeste hacia el sudeste el paisaje va cambiando de las colinas del litoral cubiertas de verdes pinares, ricos prados de abundante hierba, huertos, viñas y bosquecillos de aceitunas.


 

La franco-árabe Túnez atrae con sus tres mil años de historia a cientos de visitantes por año. Este hermoso país se extiende entre dos paisajes completamente opuestos, abrazando la diversidad del desierto del Sahara y las costas mediterráneas africanas y rodeado por Argelia al oeste y por Libia al este y al sur. Yendo hacia el norte desde la capital del país se llega a las ruinas de la legendaria Cartago, allí el tiempo parece retroceder varios siglos y llevarnos en un viaje al pasado glorioso.

 

Clima

El clima mediterráneo de Túnez lo convierte en un paraíso de aguas cálidas y días soleados refrescados por suaves brisas a lo largo del año. Los veranos son cálidos y secos, mientras que el invierno es más húmedo. El interior se caracteriza por su mayor índice de precipitaciones en invierno y su temperatura más alta durante el verano. Los días más frescos se dan entre octubre y mayo, mientras que los mayores calores se producen en julio y agosto.

Los meses más frescos o la primavera (marzo-mayo), cuando las flores silvestres adornan el paisaje, son los mejores momentos para visitar el país. En enero y febrero, los meses más fríos lluviosos, los precios de los hoteles bajan un poco, mientras que durante la temporada alta incrementan mucho más.

 

Los únicos para quienes el requisito de entrada es un pasaporte vigente son los nacionales de Argentina, Chile y la UE. La estancia máxima permitida para estos visitantes es de 90 días.

La moneda oficial es el dinar tunecin. En los bancos y hoteles se puede cambiar moneda extranjera a dinares. Hay abundantes cajeros automáticos en la mayoría de las ciudades y centros turísticos. Se aceptan también las principales tarjetas de crédito (Visa, MasterCard, American Express). Antes de abandonar el país se debe cambiar todo el sobrante de moneda tunecina, ya que es imposible cambiarla en el exterior.

Dejar propina no es obligación, siempre son bienvenidas las muestras de gratitud. Se acostumbra dejar un 10% a los mozos y porteros.

En lo que respecta a salud, no existen serios riesgos para quienes visiten Túnez, sin embargo, a todos los visitantes provenientes de áreas infectadas se les pedirá un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Los visitantes pueden sufrir de enfermedades diarreicas o parasitarias si no se tiene cuidado con lo que se consume, se recomienda limitarse al agua embotellada y comida bien cocida. Es indispensable contratar un seguro médico para el viaje, ya que el costo de los tratamientos médicos es alto y deben ser abonados apenas recibidos. Algunos medicamentos no están disponibles, por lo que se recomienda llevar la cantidad necesaria de medicación personal.

La seguridad es un problema en algunos lugares de Túnez, los lugares dedicados al turismo pueden ser blancos de ataques terroristas, por lo que los visitantes deben estar alertas y mantenerse al tanto de las últimas novedades. El índice de crímenes violentos no es demasiado alto, pero los criminales de poca monta y los carteristas son frecuentes. Se recomienda evitar las zonas fronterizas de Argelia y extremar precauciones si se viaja solo por las regiones desérticas del sur.

Túnez es un país de mayoría musulmana, por lo que los visitantes deben atenerse a ciertas normas y costumbres durante su estancia. Las mujeres deben vestirse decentemente, cubriendo brazos y piernas fuera de la playa. Sólo las parejas casadas pueden compartir habitaciones y la homosexualidad es ilegal.

 

 

 

 

Lugares para visitar

Lo mejor de Túnez se encuentra en la medina, el centro histórico y cultural de la ciudad. Algunos de los puntos de interés son las mezquitas Zituona y Youssef Dey, el Souq el-Attarine, zoco del perfumista y el Souq el-Berka, donde los piratas musulmanes vendían esclavos. Es interesante visitar también el enorme mausoleo Tourbet el-Bey, el centro de artes y tradiciones populares Dar Ben Abdallah y las viviendas del Dar el-Haddad.

Otro de los lugares que concentra varios atractivos es la ville nouvelle, el sector moderno y afrancesado de la ciudad, donde se puede visitar, por ejemplo, la ecléctica catedral de St. Vincent de Paul.

Al oeste del centro se ubica el Museo del Bardo, ubicado en la antigua residencia oficial de los beys husseinitas y hogar de varias colecciones artísticas de diferentes épocas. El antiguo coliseo El-Jem, casi del mismo tamaño que el de Roma y construido entre 230 y 238 dC, se encuentra en una meseta a 210 km al sur de la capital.

La atractiva Tozeur, 435 km al sur de la capital, es una de las ciudades más visitadas por los viajeros, interesados en el laberíntico casco antiguo, Ouled el-Hadef, que data del siglo XIV dC; el interesante Museo de Dar Charait y las terrazas del gran palmeral Chott el-Kebili.

El pintoresco pueblito de Sidi Bou Said, de callecitas adoquinadas y casas azules que recuerdan las islas de Grecia, se encuentra ubicado en la cima de uno de los acantilados con vista al golfo de Túnez. Este lugar es ideal para pasar un tiempo de relax, disfrutando de un café en las confiterías o visitando las tiendas de recuerdos que rodean la Place Sidi Bou Said, plaza principal y centro de actividad de la ciudad. También es una gran idea visitar el faro que se encuentra en un fuerte del siglo IX o la pequeña y cercana playa.

En la legendaria Cartago hay seis puntos de interés que están dispersos y distan bastante entre ellos, por lo que se debe disponer de tiempo y estar dispuesto a caminar bastante. La colina de Byrsa, a cuyos pies se encuentra la descomunal catedral de St. Louis, es el mejor punto de partida. Atrás de la catedral se encuentra el Museo Nacional, con una muestra púnica permanente y exposiciones que se renuevan constantemente. En el lado occidental de a colina se encuentra el anfiteatro, que si bien hoy está muy reducido, fue uno de los más grandes del Imperio Romano. Al noreste del anfiteatro se encuentran las ruinas de las cisternas, de difícil acceso. Al frente del mar y al sur de la colina se encuentran las imponentes termas de Antonio y el parque arqueológico del barrio de Magon. Otra buena opción es visitar el santuario de Tofet, un lugar sacrificial con un cementerio anexo.

A 105 km de la capital y dominando el valle de Oued Kalled se encuentran las ruinas romanas de Dougga, las mejor conservadas del país. Entre los puntos de interés se encuentran el antiguo teatro donde se celebra el Festival de Dougga, la Plaza de los Vientos y el templo de Saturno. Otras muy buenas visitas son la casa de Dionisos y Ulises, que en otro tiempo fue una lujosa residencia, y el capitolio, una de las construcciones más imponentes del país.

El antiguo poblado troglodita de Matma, del que todavía se conservan casas subterráneas (bereberes), se encuentra en la zona costera, 400 km al sur de la ciudad de Túnez. Este es uno de los destinos turísticos más buscados del país y uno de los sitios en los que se filmó La Guerra de las Galaxias. Sus casas con patios excavados bajo la tierra y su paisaje lunar hacen de Matma un lugar ideal para escaparse por un tiempo de lo conocido y disfrutar de un paseo por un universo diferente.

 

Además de ser un importante puerto, Susa es la tercera ciudad más importante del país y, por lo tanto, la más buscada por los turistas. Al norte se extiende una playa que llega hasta el enclave turístico de Port el-Kantaoui. En la medina amurallada se puede visitar una serie de importantes monumentos, además del Museo de Susa, la sobria Gran Mezquita y el fuerte Ribat.

 

 

Sin duda Túnez es un lugar que enamora a cualquiera.

 

0 comentarios